TAII 2025 jUaNa
CARTAS para DERIVAS
Objetos (clickear aqui)
que dicen yo
TAII 2025 jUaNa
Objetos
que dicen yo
Soy muy obsesiva
Simon Steen-Andersen “Run Time Error”
La palabra “error” es lo que llamo mi atención. Al ver el video no podía parar de pensar en cuerpos que se iban desgastando y en su posibilidad de fallar. Es algo que rara vez noto en el cine. Acá no vemos corte, es pura secuencia sonora y visual, una cámara que se traslada junto a un equipo de personas por un espacio que se nos va revelando como laberintico. Se produce una simultaneidad de sonido e imagen que conforman una especie de “caos ordenado” generado por objetos y cuerpos. Por momentos, la poca información que la resolución, la iluminación y el movimiento nos dan, se nos es rellenada por un sonido directo y hasta táctil. Es un equipo que revela por momentos el artificio del grabado y hace esto constantemente con el micrófono mostrando un cierto tipo de persecución sin cortes. Se me presenta como toda una eventualidad y por momentos, por más de que parece estar ensayado, como una contingencia.

Dan Graham's Present Continuous Past 1974
Lo que se me vino a la cabeza es un espejismo, tuve que ver la grabacion varias veces para “ubicarme” alli. Como el otro video, ambos son en su propia forma laberintos.
En este ocurre un juego de reflejos que es aporvechado por la textura fria de la pantalla donde se graba el espacio y a la artista gabando. Por momentos la diferencia temporal nos descoloca, esperando a que esta especie de reflejo nos devuelva el mismo movimiento que hace el cuerpo. Hay un directo que “falla”, una camara de seguridad que no logra, con un proposito, la simultaneidad. Esta continuidad enganosa nos hace pensar que puede haber un doppleganger, alguien mas en esa habitacion. Hay un juego, una manipulacion de espacio, materialidad y tiempo que me fascina.

NEW BOOK- REVERSIONADO
Quisimos visualizar una incomunicación, un desencuentro. Las pantallas partidas dan cierta espectativa de una contigencia, algo que puede suceder, un evento que las unirá en una sincronía. No se puede evitar notar la parte cómica de la situación casi absurda. El directo nos permite diseminar una situación hasta lo absurdo, un espacio que parece inmenso pero es, al fin al cabo, unas cuantas cuadras. Por momentos pensamos este video como un laberinto. Las distintas pantallas y la situación en escena nos generan una especie de multiplicidad espacio temporal que el cerebro intenta unir constantemente. Se busca reconocer al personaje, seguirlo, vigilarlo, y así, entender que es lo que sucede. Esto por momentos nos muestra que como espectadores la multiplicidad nos incomoda (aunque esta habite en nosotros constantemente).
RECUERDO ELECTRICO
Una canción de truenos que mi tío ponía en el auto cuando yo tenia 3 años y me daba muchísimo miedo. Pensaba que todo iba a explotar.

FANZINE
HISTORIA INVENTADA
Estabamos a la madrugada con amigas caminando por costanera cuando vimos ballenas y delfines pasar.
RECUERDO
Mi novia y su amiga imitando un baile de una película de Claire Denis. La canción era un tributo a Buddy Holly.
LUGAR
Avenida Santa Fe de noche con sus bancos engañosos de piedra. Parecen blandos y no lo son.
GESTO COPIADO
Cuando vi "Sin aliento" por primera vez me di cuenta que el gesto que Belmondo hace con el pulgar en sis labios es el mismo gesto que hace mi mama. Ella me dijo que de chica yo hacia algo similar y desde hace unos años lo hago cada vez que me concentro en algo específico.
RECUERDO DE OTRO CUERPO
La piel crujiente de mi abuelo al sol. Yo le dije "te vas a calcinar" y el me respondió "Soy el Negro Vigil, y el Negro Vigil nunca se quema" a los dos meses se murió de un infarto/.
DEVENIR DE UNA SENSACION
Escribirme cartas con Delilah, mi querida amiga, y sentir la emoción en mi cuerpo cuando pienso en donde esta esa carta, si va a llegar o no.
SILUETAZO
C
O
N
E
X
I
O
N
E
S
TP 1: RETROALIMENTACION
TP 1: RETROALIMENTACION
BITÁCORA CONCEPTUAL
Trabajamos el vivo, su situación, y su repercusión en el espacio y el tiempo a transformarse en directo. Búsqueda de simultaneidad y de un cuerpo que puede errar, cambiar y desvariar. El cuerpo de Catalina contrasta con su propia imagen pasada y con la imagen que ella tiene del pasado. La primera imagen se irá alejando más y más, hasta que el inicio quede casi en el olvido y solo quede silencio.

¿Cómo contamos una historia de distintas formas?

Una cámara lúcida que ya no muestra solo lo que fue, sino lo que fue, lo que es y lo que será.
IDEAS/TRATAMIENTO

En un estudio se colocará un cubo descompuesto, lo suficientemente grande como para que Catalina pueda moverse. Las paredes del estudio tendrán proyectada la imagen de Catalina, imagen que se irá modificando cada 1 minuto. Teniendo una proyección también detrás de ella, en el plano capturado, iremos obteniendo una ilusión de multiplicación de imagen. Con esta retroalimentación, la ilusión irá creciendo hasta que la imagen inicial quede casi perdida. se necesitará 1 cámara y 4 proyectores (1 para proyectar el fondo de la imagen de Catalina y los otros para las paredes del estudio).

Catalina responderá a una serie de preguntas, aunque son formuladas de manera distinta, vienen todas a señalar la misma duda. Las palabras cambian con el tiempo, pero la pregunta sigue siendo la misma. El sonido acompaña a la imagen, y a medida que el feedback de las imágenes empiece a amontonarse también lo hará el sonido.

Como las preguntas y el cuerpo se modifican en el tiempo, las respuestas también mutarán. Los recuerdos de Catalina irán modificándose en cada representación, reflejando diferentes estilos y emociones ante cambios de palabras y tonalidades. Su cuerpo en posibilidad de error y desgaste.
¿Recordamos o, en cierto punto de la repetición del recuerdo, imaginamos?
Las voces pasadas seguirán en plano, aunque vayan disminuyendo el volumen.
El final será cuando la respuesta y los recuerdos estén casi desarmados, tanto en el tiempo (sonido) como en el espacio (proyecciones). La imagen inicial queda perdida entre muchas reproducciones pasadas. Serán tantos sonidos que se mezclaran en una especie de atmósfera de un solo ruido constante donde nada podrá distinguirse.
Nuestro tema es el feedback, como este texto, nuestra pregunta y la respuesta, resuenan al entrar y que ese mismo sistema cambie. Se retroalimentan un audio y video directo.


Memoria, espontaneidad, verdad

, doble, gemelos, reflejo, cuerpo,

pistas, autorretrato, retroalimentación,

error, cansancio.
¿Cómo contamos una historia de

distintas formas?
PLANTA
Guión
Catalina se encuentra dentro del cubo, está sentada en una silla. Se escucha una voz que le pregunta.

¿Cuándo fue la primera vez que te desligaste de tu gemela?

Catalina responde durante 1 minuto aprox. Luego ese mismo video comienza a proyectarse en la pared detrás y se escucha el sonido bajo de su respuesta. Al mismo tiempo se escucha una voz que le pregunta.

¿Cuando te dejaste de sentir un espejada con ella?

Catalina responde durante 1 minuto aprox. Luego ese mismo video comienza a proyectarse en la pared detrás y se escucha el sonido bajo de su respuesta. Al mismo tiempo se escucha una voz que le pregunta.

¿Cuando te sentiste una unidad, separada de tu gemela?

Catalina responde durante 1 minuto aprox. Luego ese mismo video comienza a proyectarse en la pared detrás y se escucha el sonido bajo de su respuesta. Al mismo tiempo se escucha una voz que le pregunta.

¿Qué fue lo primero que hiciste separada de tu gemela?

Catalina responde durante 1 minuto aprox. Luego ese mismo video comienza a proyectarse en la pared detrás y se escucha el sonido bajo de su respuesta. Al mismo tiempo se escucha una voz que le pregunta.

¿Cuándo fuiste consciente de tu cuerpo como unidad?

Catalina responde durante 1 minuto aprox. Luego ese mismo video comienza a proyectarse en la pared detrás y se escucha el sonido bajo de su respuesta. Al mismo tiempo se escucha una voz que le pregunta.
Catalina se queda un minuto frente a la cámara en silencio
RETROALIMENTACION